
Aplica hoy
Este es un pƔrrafo. Haga clic en "Editar texto" o haga doble clic en el cuadro de texto para comenzar a editar el contenido.
123-456-7890
Conocer al equipo
Desarrolladores de guiones

Ijeoma Onyejiukwa
Ijeoma Onyejiukwa, MPH es un producto de Hunter College of the City University of New York (CUNY) y su Graduate School of Public Health. Ella es una estudiante de optometrĆa de primer aƱo en la Facultad de OptometrĆa de Pensilvania y espera crear conciencia sobre la salud ocular y visual y abordar las disparidades en la atención, especialmente en las comunidades marginadas.
ā
Ijeoma fue anteriormente director del programa de salud y bienestar de los empleados en la Administración de Servicios para NiƱos de la Ciudad de Nueva York. En esta capacidad, Ijeoma supervisó el programa de bienestar de una agencia de la alcaldĆa enfocada en brindar servicios a niƱos y familias de la ciudad de Nueva York. A travĆ©s de colaboraciones interinstitucionales, la Sra. Onyejiukwa desarrolló nuevos programas para el programa de bienestar y ayudó a incorporar nuevos recursos para ayudar a los empleados con el bienestar holĆstico, especialmente durante la pandemia del coronavirus.
ā
En su tiempo libre, a Ijeoma le gusta aprender sobre bienestar, leer, ver vlogs de YouTube y ver los momentos destacados de los partidos de baloncesto.

darian travis
Mississippi rural es donde Darian Travis, MPH llamó hogar durante toda su infancia. Los pueblos pequeƱos como Poplaville, Carriere y Picayune eran como sus propios pequeƱos mundos. A medida que crecĆa, Darian Travis desarrolló una pasión por el servicio comunitario y la atención mĆ©dica que la llevó a obtener una licenciatura en ciencias en laboratorio mĆ©dico y una maestrĆa en salud pĆŗblica en la Universidad de Florida.
Ahora casada y en la mediana edad, es estudiante de tercer aƱo de optometrĆa en la Universidad de Alabama Birmingham (UAB). Ese amor por ayudar a los demĆ”s nunca se desvaneció, y ella es miembro activo de la junta ejecutiva de la Asociación Nacional de Estudiantes de OptometrĆa de la UAB y de los Servicios de OptometrĆa para Estudiantes Voluntarios para la Humanidad.
Cuando no estĆ” de voluntariado, a Darian Travis le gusta ver Netflix con sus dos gatos (Cheddar y Jack) o ir al parque para perros con sus dos perros (Taffy y Toffee).

Sara Restuccio
Sara Restuccio es originaria de Ohio. Obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Salud de la Universidad de Miami, Florida, y ahora estĆ” trabajando para obtener un Doctorado en OptometrĆa en la Universidad Estatal de Ohio.
ā
Sara es una apasionada de las enfermedades oculares y aspira a educar a los pacientes sobre cómo su salud sistémica puede correlacionarse con su salud ocular. Otro de sus objetivos es tratar a los pacientes no solo mejorando su visión sino también su salud en general.
ā
A Sara le encanta estar al aire libre y se la puede encontrar corriendo, patinando o simplemente paseando por los senderos de Ohio durante su tiempo libre.

Sirak Alemu,OD
Helen Sirak Alemu, OD nació y creció en Addis Abeba, la capital de EtiopĆa. Se graduó con una Licenciatura en Ciencias en Salud PĆŗblica de la Universidad de Hawassa, EtiopĆa. DespuĆ©s de graduarse, trabajó como profesional de salud pĆŗblica junior durante tres aƱos antes de mudarse a los Estados Unidos. El Dr. Alemu obtuvo una segunda licenciatura en ciencias en biologĆa de la Universidad Dominicana de Ohio y poco despuĆ©s continuó obteniendo un Doctorado en OptometrĆa de la Universidad Estatal de Ohio.
ā
La Dra. Alemu ahora es optometrista en National Vision Inc. en Virginia, donde aplica conocimientos clĆnicos y de salud pĆŗblica para brindar servicios primarios de atención de la vista a sus pacientes. Ella prioriza la educación del paciente sobre los beneficios de los exĆ”menes oculares regulares para evitar la pĆ©rdida irreversible de la visión. En su tiempo libre, la Dra. Alemu disfruta preparando cafĆ© etĆope, fotografĆa y edición de videos.

Sameena Mashhood, OD
Sameena Mashhood, OD nació en Salalah, OmÔn, y pasó algunos años de su infancia en la India. Los pocos años que pasó en la India encendieron una fuerte pasión dentro del Dr. Mashhood por marcar una diferencia en la vida de las personas y mejorar el acceso a la atención médica para la población marginada del mundo. Esta aspiración la llevó a explorar la salud global y participar en el programa de estudios en el extranjero The Great Cities London para su investigación como estudiante de pregrado.
ā
La Dra. Mashhood completó su educación universitaria en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) y obtuvo una licenciatura en bioquĆmica. En UIC, la Dra. Mashhood descubrió Unite for Sight y su impacto global la inspiró a seguir una carrera en optometrĆa. Luego obtuvo su tĆtulo de Doctora en OptometrĆa de la Facultad de OptometrĆa de Illinois. La Dra. Mashhood ahora es optometrista en National Vision Inc. en Illinois, donde hace que la atención oftalmológica de calidad sea accesible para sus pacientes.
ā
En su tiempo libre, a la Dra. Mashhood le gusta hacer ejercicio, pintar y pasar tiempo con su familia.

Fareedah Hurón
Fareedah Huron es estudiante de cuarto aƱo en la Facultad de OptometrĆa de la Universidad Estatal de Ohio. Antes de venir al estado de Ohio, Fareedah obtuvo su licenciatura de la Universidad de Pittsburgh. Fue durante ese tiempo que realmente comenzó a desempacar las fracturas dentro de nuestra infraestructura de atención mĆ©dica. Se hizo evidente para ella que no solo es fundamental garantizar que las poblaciones vulnerables tengan acceso a la atención bĆ”sica, sino que la atención debe brindarse de una manera culturalmente sensible y relevante.
ā
La alfabetización en salud siempre ha sido una prioridad para Fareedah. Durante su aƱo sabĆ”tico, trabajó en el reasentamiento de refugiados y brindó educación sobre salud y servicios sociales para explorar mĆ”s a fondo la unión entre la salud pĆŗblica y el cuidado de la vista. Esta experiencia fue fundamental para motivarla a travĆ©s de este viaje profesional. Ella reconoce que todavĆa hay espacio para el crecimiento dentro del campo de la optometrĆa en lo que respecta a la equidad en la salud, y estĆ” emocionada de ser parte del equipo de Cherish Eyesight.
ā
Se la puede encontrar en algún lugar gritando a una pantalla de televisión sobre sus equipos deportivos favoritos, intentando hacer una comida comestible o disfrutando de música en vivo los fines de semana.

Shervonne Poleón
Shervonne Poleon es ciudadana de Santa LucĆa y actualmente estĆ” cursando un doctorado en Ciencias de la Visión en la Universidad de Alabama en Birmingham. Shavonne completó su formación universitaria en Ciencias Biológicas en la Universidad Estatal de Grambling en Grambling, Luisiana.
ā
La investigación de Shervonne se centra en el impacto de los determinantes socio-conductuales de la salud en la adherencia a la medicación en el glaucoma. También estÔ interesada en identificar y caracterizar patrones a largo plazo de adherencia a la medicación en el glaucoma y otras enfermedades crónicas. Shervonne estÔ decidida a mejorar la salud ocular, asà como el acceso a los servicios de atención oftalmológica al abordar directamente las barreras que limitan la prestación y la eficacia de la atención.
ā
En su tiempo libre, Shervonne disfruta de la aventura al aire libre, el boulder, la literatura inglesa y aprender a tocar el bajo.

Anamika Bisht
Anamika Bisht es optómetra y especialista en salud pĆŗblica con mĆ”s de cinco aƱos de experiencia en varios aspectos de la optometrĆa. Bisht tambiĆ©n tiene experiencia que incluye elementos de optometrĆa clĆnica y óptica.
Bisht obtuvo su licenciatura en optometrĆa clĆnica del Instituto de OptometrĆa Dr. D. Y Patil en Pune, donde recibió la Medalla de Oro del aƱo 2012. Bisht comenzó su primer empleo en el Charity Eye Hospital del Dr. Shroff, Nueva Delhi, donde recibió el oportunidad Ćŗnica de trabajar en córnea y banco de ojos que mejoró su conocimiento prĆ”ctico en optometrĆa; aquĆ tambiĆ©n participó en varios programas comunitarios de cuidado de los ojos.
Bisht comenzó su programa de doctorado en la Universidad Estatal de Jackson en educación y promoción de la salud conductual en agosto de 2020. Su interĆ©s de investigación es la optometrĆa comunitaria y las ciencias de la visión. Completó su pasantĆa en la Asociación de Ciegos de Luisiana en el Centro de Rehabilitación de Baja Visión, Shreveport; donde se capacitó en desarrollo profesional, redacción de subvenciones y actividades de recaudación de fondos. Su objetivo principal es encontrar medidas preventivas para empoderar a las personas afectadas por la pĆ©rdida de la visión en todo el mundo.
Erlein Tacastacas, OD; Jaime Antonio; Mawada Osman, OD, MS; Joan Cmar ā Ver Junta Directiva para sus biografĆas.
ā
Coordinadores de Proyectos

Araba Otoo,MPH
Araba Otoo tambiĆ©n es becaria de equidad en salud de OSU y co-coordinadora de proyectos CEV. Ver Junta Directiva para su biografĆa
Artistas y Animadores

JosuƩ Amponsah
Nathaniel Coleman es un animador cuyo creciente interĆ©s por los dibujos animados lo llevó a explorar los dibujos animados y desarrolló un interĆ©s en la animación tradicional. Obtuvo un Diploma Nacional Superior en arte comercial de la Universidad TĆ©cnica de Takoradi, Ghana, y continuó obteniendo una Licenciatura en TecnologĆa en grĆ”ficos con especialización en animación.
ā
Desde entonces, Nathaniel se ha centrado en la animación de personajes y tiene un conocimiento prÔctico de la producción de animación tradicional cuadro por cuadro y recortada. Nathaniel estÔ interesado en animaciones de todo tipo, siendo su favorita la animación en 2D. Cuando Nathaniel no estÔ animando o dibujando, es probable que lo encuentren jugando al fútbol o viendo dibujos animados.

AndrƩ Ashley Djanie
Andrew Ashley Djanie, mejor conocido como "JewSay" en la jungla lĆrica, es oriundo de South-La, Ghana. Su amor por la mĆŗsica, la poesĆa y las historias no estĆ” adulterado. Ese talento y esa pasión ardiente comenzaron en la escuela primaria y lo llevaron a otro al terminar la escuela secundaria superior. Tiene un estilo de rap Ćŗnico que es diferente de la nueva generación de artistas. Su habilidad para cambiar de flujo y emplear frases pegadizas en pidgin, Ga e inglĆ©s lo hace versĆ”til e interesante de escuchar. Se inspira en sus percepciones de vida, experiencias personales, situaciones de la vida real y observaciones actuales. Su rap toma la forma narrativa y narrativa. Su Ćŗltimo sueƱo es contribuir positivamente a la pobreza en la vida de las personas al asesorar a los jóvenes para que se conviertan en modelos a seguir en la sociedad.
voluntarios

JosuƩ Amponsah
Joshua Amponsah es actualmente un estudiante de tercer aƱo de PsicologĆa y FilosofĆa en la Universidad Estatal de Ohio (OSU). Como doble licenciatura en dos campos muy introspectivos, aporta una perspectiva Ćŗnica y atención al detalle en diferentes posiciones.
ā
AdemÔs de esto, Joshua es miembro de la junta de Lambda Phi Epsilon en OSU, donde se enfoca en contribuir al multiculturalismo en el campus a través del compromiso de la organización con estudiantes de origen asiÔtico. Joshua estÔ emocionado de usar sus habilidades y experiencias para mejorar la alfabetización de salud visual del público.

Eva Otoo
Eva Otoo es estudiante de primer aƱo en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, con especialización en comunicaciones en la Facultad de Artes Liberales y Ciencias. Como estudiante de comunicaciones, aspira a usar su tĆtulo para complementar su creatividad, liderazgo y habilidades de pensamiento colaborativo con la esperanza de convertirse en directora creativa dentro de la industria del cine y los medios.
ā
Junto con sus estudios, Eva ha estado muy involucrada dentro de su comunidad escolar. De convertirse en representante estudiantil de la Junta de Educación de su escuela a hablar sobre las injusticias para los paneles de equidad; Eva ha usado su voz para abogar por las necesidades de sus compaƱeros. AdemĆ”s, durante cuatro aƱos, Eva ocupó el cargo electo de Oficial de Relaciones PĆŗblicas del Consejo Estudiantil de su clase. Sus responsabilidades incluĆan el uso de módems creativos para conectar e involucrar al alumnado mientras utilizaba las redes sociales para difundir el mensaje. Eva estĆ” emocionada de usar sus habilidades y experiencias para aumentar la conciencia sobre la salud visual a travĆ©s de CEV.